Isabel Muñóz

ISABEL MUÑÓZ

Nace en Barcelona, en 1951. En 1970 se traslada a Madrid, donde nueve años más tarde se matricula en el PhotoCentro para dedicarse por entero a la fotografía de forma profesional. En 1981 trabaja para prensa y publicidad, realizando varios trabajos como fotofija en los rodajes de películas. Tras una estancia en Nueva York para ampliar conocimientos, en 1986 vuelve a Madrid donde realiza “Toques”, su primera exposición. Entre 1990 y 2007 se dedicó a recorrer el mundo y a conocer diversas expresiones artísticas y culturas, en las que se integró para realizar sus siguientes series y exposiciones: “Shaolín”, “Camboya Herida”, “Capoeira”, “Contorsionistas”, “Tanger”, “Tango” y “Toros”. Suele utilizar blanco y negro. Su trabajó le valió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2009.

Premios

2º premio de "The Arts Stories" en la 43ª Edición del World Press Photo (1999)
Medalla de oro en la Bienal de Alejandria (1999)
3º Premio "Portraits Stories" en la 48ª Edición del World Press Photo (2004)
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2006)
Medalla del Oro al Mérito en las Bellas Artes (2009)
Premio Nacional de Fotografía (2016)

Obras destacadas

ToquesCuenca en la miradaShaolinCapoeiraTangerTangoTorosFragmentsEn jambesMaría IlusiónRome EfemerFigures Sans VisagesRome, l'invention du BarroqueFuerte como un turcoLa trampa del baileMaras


Imagen relacionada

  •  En esta fotografía de Isabel Muñóz destaca principalmente el movimiento . Hay un claro contraste del color blanco de la vestimenta del hombre y el tono negro del fondo, mezcado, en la parte inferior con un tono grisáceo. También se puede decir que los zapatos negros destacan un poco sobre el fondo gris del suelo. Isabel ha utilizado una angulación normal con persona. El plano se encuadra dentro de un plano entero. Las funciones que destacan en esta imagen son la expresiva ya que transmite quizás misterio al ser el fondo negro y debido a la mezcla de estos dos colores (blanco y negro) tan contrarios. La función poética debido a que es una imagen muy artística y puede que al espectador le recuerde a la forma de una flor; su estética es muy llamativa.

Comentarios

Entradas populares